• https://reservas.voiash.travel/viajes/assets/upload/d1195.jpg
Hay varias razones para visitar la Riviera Maya, no solo por sus increíbles playas, sino también por su historia, cultura, monumentos y construcciones

Riviera Maya: Cultura e historia

La Riviera Maya es una región turística en el Caribe mexicano, que se extiende desde Cancún hasta Tulum. Hay varias razones para visitar la Riviera Maya, no solo por sus increíbles playas, sino también por su historia, cultura, monumentos, construcciones y ceremonias.



Riviera Maya es definitivamente una de las mejores zonas de México para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Volando hasta el aeropuerto de Cancún, tendrás a tus pies una costa de más de 130km a lo largo de la Península del Yucatán. Durante tu viaje a Riviera Maya, podrás explorar importantes asentamientos arqueológicos, playas que te dejarán sin habla y la impresionante reserva natural de Sián Ka'an, declarada Patrimonio Universal de la UNESCO.

¿Por qué viajar a Riviera Maya?

La oferta vacacional de esta singular zona caribeña es única. Por un lado, cuenta con cientos de actividades para todos los gustos. Así, podrás encontrar gran variedad de excursiones, desde las más aventureras por la jungla o buceando con tiburones, hasta el destino perfecto para desconectar durante tu viaje. Por otro lado, Riviera Maya cuenta con una cultura gastronómica digna de mención. Podrás degustar platos tradicionales cuya receta se remonta siglos atrás u opciones más vanguardistas a través de su amplia oferta de restauración. Sin embargo, en un viaje a Riviera Maya no puede faltar el patrimonio histórico de la región, el cual incluye innumerables asentamientos arqueológicos de gran importancia a nivel mundial. Tendrás la posibilidad de viajar en el tiempo a través de ruinas maya tan espectaculares como las de Tulum, a pie de playa, o las impresionantes pirámides de Chichén Itzá, parada obligatoria para cualquier turista.

Revive el pasado

Prepara tu viaje al pasado con la reconocida oferta cultural de Riviera Maya. Esta región mexicana cuenta con gran cantidad de yacimientos arqueológicos maya que han llegado hasta nuestros tiempos. De hecho, el Templo de Kukulkán, en Chichén Itzá, es considerado una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. También resulta indispensable una visita a la antigua ciudad maya de Cobá, uno de los pocos lugares donde aún se permite a los turistas subir a las pirámides.

Además, el Museo Maya de Cancún, en Quintana Roo, es digno de mención, pues ofrece una de las colecciones arqueológicas más importantes de México. La entrada al museo también incluye acceso a la zona arqueológica de San Miguelito, que data entre los años 1250 y 1550 d.C. Asimismo, el agua cristalina será uno de los protagonistas de tu viaje. Riviera Maya cuenta con estampas paradisíacas como Playa del Carmen o recónditos cenotes centenarios en los que sumergirte. Durante el viaje, descubrirás esta joya del Caribe en estado puro. En definitiva, esta región es el destino idóneo para aquellos que quieran conocer la cultura e historia mexicana mientras se alojan en un verdadero paraíso terrenal.

¡Saca el máximo partido a tu viaje a Riviera Maya y disfruta de las vacaciones todo incluido que te mereces con Voiash!


Riviera Maya Información Útil

Antes de viajar a la Riviera Maya hay varias cosas que debes tener en cuenta. Aquí te proporcionamos algunos consejos infalibles:

Toallas: Muchos hoteles en la Riviera Maya proporcionan toallas para los huéspedes. De esa manera no tendrás que cargar con peso innecesario en tu equipaje.

Adaptador para el enchufe: En la Riviera Maya, el voltaje es de 110V y el enchufe es tipo A y B, por lo que si vienes de un país con un enchufe diferente, necesitarás un adaptador de enchufe para cargar tus dispositivos electrónicos.

Reserva: Es recomendable reservar con anticipación para asegurarse de que haya disponibilidad en el hotel y para obtener mejores precios. Además, en Voiash puedes acceder a ofertas exclusivas si reservas con anticipación.

Sargazo: En los últimos años, la llegada masiva de sargazo ha afectado las playas de la Riviera Maya. Aunque los hoteles hacen su mejor esfuerzo para limpiar las playas, puede haber sargazo en algunas zonas. Los hoteles con salida al mar se encargan de limpiar el Sargazo cada mañana. 

Clima: La Riviera Maya tiene un clima tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año. Sin embargo, la temporada de lluvias va de mayo a octubre, por lo que si planeas visitar durante esos meses, es posible que desees traer ropa impermeable y paraguas.

Propinas: En cada hotel cambia el sistema de propinas. Te recomendamos consultar con tu agente de viajes este tema luego de reservar tu hotel. 

Actividades: La Riviera Maya ofrece una amplia gama de actividades, desde deportes acuáticos hasta visitas a sitios arqueológicos. En Voiash ofrecemos packs de actividades a tu elección. ¡Tenemos muchas opciones!

Transporte: En Voiash el transporte desde y hacia el aeropuerto está incluido, así que no te preocupes.

Espero que esta información sea útil para planificar tu viaje a la Riviera Maya. ¡Que tengas un excelente viaje!


Riviera maya

La cultura Maya fue una civilización precolombina que floreció en Mesoamérica (actual México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador) entre los años 2000 a.C. y 900 d.C. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura, un calendario preciso y avanzaron en campos como arquitectura, matemáticas y astronomía.

A pesar de su influencia en la región, la causa de su declive es todavía desconocida. Muchas de sus ruinas y artefactos aún se pueden encontrar en sitios arqueológicos como Tikal, Copán y Palenque.

 

Riviera Maya: breve repaso por la historia.

El período Preclásico, que abarca desde el 2000 a.C. hasta el 250 d.C, es el período de formación de las primeras comunidades agrícolas y la aparición de las primeras ciudades-estado.

El período Clásico, que abarca desde el 250 d.C. hasta el 900 d.C., es considerado el período de mayor esplendor de la cultura Maya. Durante este período, las ciudades mayas alcanzaron su mayor tamaño y complejidad. Los mayas desarrollaron un sistema de escritura más completo y construyeron grandes estructuras ceremoniales y palacios. También avanzaron en matemáticas, astronomía y calendario.

El período Posclásico, que abarca desde el 900 d.C. hasta la llegada de los españoles en 1521, es el período de declive de la cultura Maya. Durante este período, las ciudades mayas comenzaron a desaparecer y su población disminuyó significativamente.

Los españoles llegaron a Mesoamérica en 1521 y conquistaron a los mayas. Durante este proceso, muchas de las tradiciones y prácticas mayas fueron destruidas. Sin embargo, algunas tradiciones y costumbres mayas sobreviven en las comunidades indígenas que habitan la región actualmente

Ciudades Mayas

Los mayas vivían en ciudades-estado independientes, cada una con su propio líder y sistema político. La mayoría de las personas vivían en áreas rurales y trabajaban en agricultura, pesca y caza. La agricultura era esencial para la subsistencia de la sociedad Maya, y cultivaban principalmente maíz, frijoles, calabaza, chile y algodón. Los mayas también desarrollaron un sistema de riego y canales para cultivar sus tierras.

La familia Maya se conformaba de un jefe de familia, esposa e hijos. Los niños eran educados en las tradiciones y en el trabajo de la familia. Los mayas tenían una estructura jerarquizada de clases sociales, con una élite gobernante y una clase trabajadora.

Los mayas también practicaban una variedad de artes y oficios, como la cerámica, la orfebrería y la tejeduría. La arquitectura Maya es conocida por sus grandes templos y palacios, construidos con piedra y mampostería. Los mayas también eran conocidos por sus avances en matemáticas, astronomía y calendario.

 

Creencias religiosas y ceremonias 

En cuanto a las creencias religiosas, los mayas rendían culto a una gran cantidad de dioses y diosas relacionados con la naturaleza, como el sol, la luna, la lluvia y el maíz. Practicaban el sacrificio humano y creían en la reencarnación. Los rituales religiosos eran una parte importante de la vida cotidiana de los mayas.

En resumen, los mayas vivían en ciudades-estado independientes, con una estructura de clases sociales y un sistema político jerarquizado. La agricultura era esencial para su subsistencia y también practicaban artes y oficios. Tenían una rica religión y tradiciones culturales que formaban parte importante de su vida cotidiana.

 

Construcciones y Monumentos Mayas

Los mayas construyeron una variedad de estructuras ceremoniales y monumentos que todavía se pueden ver en sitios arqueológicos como Tikal, Copán y Palenque. Algunas de las construcciones y monumentos más notables incluyen:

Templos: Los mayas construyeron grandes templos de piedra y mampostería con terrazas escalonadas y decoraciones escultóricas. Estos templos eran usados para ceremonias religiosas y funerarias.

Palacios: Los mayas construyeron palacios elaboradamente decorados para los líderes de las ciudades-estado. Estos palacios a menudo incluían patios, salas de audiencia y alcobas.

Plazas: Los mayas construyeron grandes plazas para ceremonias religiosas y eventos políticos. Estas plazas a menudo estaban rodeadas de edificios ceremoniales y palacios.

Acueductos y canales de riego: Los mayas desarrollaron un sistema sofisticado de acueductos y canales de riego para cultivar sus tierras. Estos sistemas de riego aún se pueden ver en muchos sitios arqueológicos.

Estelas: Los mayas tallaron estelas de piedra con inscripciones jeroglíficas y esculturas. Estas estelas eran usadas para conmemorar eventos importantes y para recordar a líderes y gobernantes.

Pirámides: Los mayas construyeron grandes pirámides escalonadas con terrazas para ceremonias religiosas y funerarias. Algunas de las más grandes se encuentran en Tikal, Copán y Palenque.

Estas construcciones y monumentos son un testimonio de la habilidad arquitectónica y el conocimiento matemático y astronómico de los mayas, y siguen siendo objeto de estudio y admiración para arqueólogos y visitantes de todo el mundo.

 

Viaje cultural a Riviera Maya

La Riviera Maya es una región turística en el Caribe mexicano, que se extiende desde Cancún hasta Tulum. Hay varias razones para visitar la Riviera Maya y para conocer la cultura Maya:

Playas hermosas: La Riviera Maya es famosa por sus playas. Hay una gran variedad de playas para elegir, desde playas tranquilas hasta playas animadas con actividades acuáticas.

Arqueología: La Riviera Maya es el hogar de varios sitios arqueológicos Mayas importantes, como Tulum, Coba, y el Parque Arqueológico de Xcaret. Estos sitios ofrecen una oportunidad única para aprender sobre la antigua civilización Maya y ver ruinas y monumentos impresionantes.

Naturaleza: La Riviera Maya es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con selvas tropicales, cenotes, ríos subterráneos y parques naturales. Es posible hacer excursiones para ver animales salvajes, practicar snorkel o buceo entre los arrecifes de coral.

Cultura: La cultura Maya sigue viva en la Riviera Maya. Es posible visitar pueblos indígenas y aprender sobre sus costumbres y tradiciones. También se pueden encontrar mercados y ferias donde se pueden comprar artesanías y recuerdos.

Gastronomía: La Riviera Maya ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas, desde comida tradicional Maya hasta cocina internacional. Es posible probar los platillos típicos de la región, como los tacos de cochinita pibil, el ceviche y los panuchos.

Relax y entretenimiento: La Riviera Maya es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de las vacaciones. Hay una gran variedad de opciones para el entretenimiento, desde spa y masajes hasta fiestas y eventos culturales.

En resumen, la Riviera Maya ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos, desde playas hermosas, naturaleza, arqueología, cultura, gastronomía, hasta relax y entretenimiento. Es un lugar ideal para conocer la cultura Maya y disfrutar de las vacaciones en el Caribe.


Voiash.Travel está buscando los mejores paquetes para ti Estos son los mejores paquetes que tiene Voiash.Travel para ti Refrescar resultados
Cargando...